radio


Programa Banda Ancha da Radio Galega

RadioNa úlima Noite Galega das Telecomunicacións (a cena anual do colexio de enxeñeiros de telecomunicación) tiven a sorte de coñecer a Xosé María Fernández Pazos, director da Revista Codigo Cero e do programa da Radio Galega Banda Ancha. Por certo, a última hora, a directiva do colexio tomou a esperpéntica decisión de non reparti-los exemplares do número especial da revista “Código Cero” editados para a Noite Galega, supoño que é unha cacicada de Televés, que ten copada a xunta directiva, xa que na portada da revista aparecía propaganda de BluSens e de Arteixo Telecom.

Son de agradecer estas iniciativas nuha terra na que a radio e a televisión públicas están inundadas de vacas e mariscadores, un auténtico oasis no deserto. Todo o meu apoio para eles:

Blog do Programa Banda Ancha


10 aplicaciones imprescindibles para el Nokia N95  

Nokia N95Llevo un par de meses con este excepcional móvil mini-ordenador que ha cambiado mucho mi forma de ver internet y creo que ya puedo contaros las mejores aplicaciones que me he encontrado para él:

Fring: (http://www.fring.com) qué mas decir, ya le he dedicado un post completo.
GMail Mobile: (http://m.gmail.com) El N95 trae de serie una aplicación que permite leer correo POP/IMAP, pero el número de mensajes que se pueden tener a la vez está limitado, y con muchos mensajes va bastante lenta, por lo que en ocasiones es mejor la propia aplicación de Google.
GooSync: (http://www.goosync.com) Para completar con el corporativismo Google, si tenéis el calendario con Google Calendar, esta aplicación en su versión gratuita permite sincronizar (¡bidireccionalmente!) la agenda del móvil con Google Calendar. Para completar la terna en el PC tenemos el proveedor de Google Calendar para Lightning, el plugin de calendario del Thunderbird.
Tomtom Mobile:  (http://www.tomtom.com) Por defecto el Tomtom no soporta el GPS interno del N95, pero es posible encontrar soluciones que “convierten” el GPS interno en un GPS bluetooth, y que nos permiten usar el Tomtom con este GPS. Prefiero el Tomtom mucho antes que el Nokia Maps que trae de serie, y también me hace las funciones de Google Maps, que necesita siempre una conexión a internet activa.
Shozu: (http://www.shozu.com) Por defecto el móvil permite subir fotos a Flickr. Shozu aumenta esta funcionalidad permitiendo subir vídedos a Youtube, imágenes a Facebook, Picasa web, etc
Divx Mobile Player: (http://m.divx.com) Con esta aplicación podremos reproducir pelis de esas divx, sí, de 700MB, sin necesidad de conversión.
Emtube: (http://www.emtube.yoyo.pl/) La aplicación oficial deYoutube nunca conseguí ponerla a andar. Esta es una excelente alternativa. Imprescindible acceder a través de WiFi, si no queremos llevarnos sorpresas.
VirtualRadio: (http://www.vradio.org) Aunque el soporte de podcasts que trae por defecto el móvil es muy bueno, esta aplicación nos permite escuchar la radio a través de internet.
NokMote: (http://www.bysamir.fr/nokmote/) Esta es una aplicación muy fardona que aprovecha los acelerómetros del móvil para poder controlar cualquier aplicación del móvil.
vBag (http://www.vampent.com/vbag.htm) Este es un emulador de Gameboy Advance muy bueno, ríete de la aplicación N-GAGE.

Como veis, no es necesario envidiarle nada al iPhone que va a sacar la T en breve. Además todas estas aplicaciones también funcionan en modelos más asequibles como el N81.


Lo que yo te diga

RadioUno de mis programas de radio favoritos es “El cine de lo que yo te diga” que ponen en la cadena SER los sábados por la tarde y por la noche, pues bien, hoy acabo de entararme que su director, Carlos López Tapia, es invidente. Esta mañana salió en la cadena de radio M80 hablando de las películas audiodescritas y de cómo su mujer va al cine con él y le va contando las películas…

No puedo más que recomendaros encarecidamente este elaborado programa de radio, que por supuesto también tiene su página web: www.loqueyotediga.net, que podéis descargar para escuchar en el MP3, y con el cual siempre sabréis qué escoger en el videoclub 🙂


Ha fallecido Juan Antonio Cebrián

Hace un tiempo recomendé en este blog el programa de radio “La Rosa de los Vientos”. Pues bien, el alma mater de este sensacional programa falleció ayer a los 41 años de un infarto. Tanto su personalidad inqueta como sus ansias de conocer nos han servido de ejemplo a muchos. Desde aquí sólo puedo mostrar mi más profunda admiración a esta persona, y consolarme con que siempre podremos recordarlo y escucharlo tanto en las 10 temporadas de la rosa de los vientos como en los fabulosos pasajes de la historia.


Nueva temporada de La Rosa de los Vientos

El pasado domingo comenzó una nueva temporada de este programa de radio. Para los que no lo conozcáis, éste es un programa muy veterano y recomendable sobre ciencia, historia, etc. que se emite en Onda Cero los domingos a la 1 de la mañana (bueno, sí, los lunes) dirigido por Juan Antonio Cebrián.

Puesto que todo el mundo se queda dormido antes de que acabe (dura 3 horas), hay muchos sitios de donde te lo puedes bajar en MP3, como por ejemplo RosaVientosPodcast.com. Su relevancia es tal que tiene miles de seguidores y probablemente sea el podcast más escuchado en español de la red. Yo me suelo escuchar la primera hora los domingos, y el resto lo voy poniendo durante la semana. Más que recomendable.


Directorio de radios y TVs en Internet

Buscando televisiones para ver mediante programas P2P, como Sopcast, también me he encontrado el World Wide Media Project (http://www.worldwidemediaproject.com/), que es un índice de las radios y televisiones que podemos escuchar y ver a través de internet. En este sitio se encuentran perfectamente categorizadas las radios y televisiones por país, idioma y estilo.

De este sitio web echan mano algunos mediacenters para obtener la lista de contenido que pueden mostrar. En el caso de mi favorito MythTV, hay un plugin adicional que permite ver estos canales, MythStream, pero que de momento debe ser compilado a mano, ya que no viene en el repositorio de paquetes de Debian Multimedia.

Para los que utilicéis Windows hay un plugin para el Media Center MediaPortal, que también permite ver los canales de este directorio.