building


Diseño de interiores con Sweet Home 3D

Sweet Home 3DEn el mundillo de diseño de hogares es una alegría encontrarse ¡al fin! con uno open source, y que además está hecho en mi lenguaje de programación favorito, Java. Se trata de una aplicación muy fácil de usar, muy apropiada para no profesionales y aunque sólo vale para interiores, la mayoría de la gente es lo que tiene que decidir de su casa, la decoración interior, ya que las paredes y el exterior suelen venir impuestos.

Mediante la tecnología Java Web Start, el programa se puede ejecutar directamente desde su propia página web, http://sweethome3d.sourceforge.net/, siempre que se tenga Java instalado.

Hay una gran cantidad de modelos de objetos para utilizar con el programa, muchos descargables desde varias webs dedicadas al tema, por lo que se puede utilizar para el diseño integral de baños, cocinas, etc. En definitiva, una buena alternativa a otros programas 3d para el diseño de casas.


Cómo elegir a un contratista

Al fin, que ya tengo uno decente en la obra de mi casa, os voy a explicar un método para elegir contratista por si algún día os decidís a construir vuestra casa:

  1. Pedir varios presupuestos (al menos 4). Es mejor tener referencias de alguno y, si no queda más remedio, hay que tirar de Páginas Amarillas.
  2. Descartad siempre el presupuesto más barato. Yo una vez cogí el presupuesto más barato y tuve que echarlo de la obra por chapuzas.
  3. Sospechad si la fecha de comienzo es demasiado temprano. Los contratistas suelen tener mucho trabajo, por lo que si alguien os da una fecha de comienzo muy pronto es muy probable que no tenga trabajo, lo que suele pasar cuando nadie quiere que trabaje para él. Yo también descartaría el presupuesto de los que comiencen antes.
  4. Buscad información de solvencia de la empresa en sitios como eInforma.com. Me encontré con una empresa que tenía buena pinta, pero en eInforma me enteré de que tenía varias denuncias pendientes. Un par de meses después recibió una notificación de embargo.

Si alguien quiere proponer más consejos, me lo dejáis en comentarios y lo incluyo en la lista.


Mapa de mi finca con Google Maps

Esta es la ubicación de mi futura casa utilizando la API de Google Maps:

 



Programas 3D para el diseño de casas

Para levantar la casa en 3D he probado bastantes programas, y aquí­ os muestro una pequeña comparativa:

Floorplan3D: Está muy limitado a la hora de representar casas complejas, pero para hacerse una idea rápida está bien. Sin tener ni puñetera idea de arquitectura ni del programa se puede dibujar una casa en minutos.

Planit:
Es un programa que está pensado para decoración, y que para diseñar cocinas y cuartos de baño es tremendo, pero no puede representar la casa completamente. Es bastante más complejo que el Floorplan, pero se consigue un nivel de dettalle en los muebles impresionante. Además los principales fabricantes de muebles y electrodomésticos tienen catálogos para planit.

Kitchendraw:
Es un programa muy bueno para el diseño de cocinas y baños, pero su tarificación por hora de uso me parece excesiva. Además, e igual que el planit, sólo está pensado para interiores.

Chief Architect: Es tremendo, hace de todo: arquitectura, decoración interior, jardinerí­a, pero está sólo en inglés, es muy caro y no tiene tantos sí­mbolos para cocinas y cuartos de baño como el Planit y el Kitchendraw. Es un poco complejo de empezar a usar y está más orientado a un entorno profesional de arquitectos. Es realmente impresionante que se pueda utilizar el POV-RAY para la creación de imágenes fotorrealí­sticas.


Protección oficial

Resulta que las viviendas de protección oficial también pueden ser construí­das por particulares. Solicitan una serie de requisitos, que creo cumplir todos, y la cantidad de dinero que te puedes ahorrar es considerable.

El Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) es el que gestiona en Galicia las viviendas de protección atonómica. http://www.xunta.es/auto/igvs/


Compra del terreno

Buscar un terreno donde hacer la casa es de lo más complejo que se me ha planteado. Yo vivo en Vigo, una ciudad relativamente grande (300.000 habitantes) y aquí­ el precio del metro cuadrado es disparatadamente alto, por lo que no me ha quedado más remedio que tirar hacia las afueras.

Foto de la Finca

Por cualquier terreno en las afueras de Vigo (+- 10 Km) suelen pedir la friolera de 100 euros metro cuadrado. Tras un año buscando cada vez más lejos de Vigo, he comprado un terreno en Ponteareas, una localidad a 25 Km de Vigo, por bastante menos por metro cuadrado.

El terreno de 1500 metros cuadrados se encuentra en lo alto de un valle de viñas, colindante con otras casas, en una zona bastante agraciada, y la verdad es que era lo mejor que ví­ en todo un año recorriéndome fincas, así­ que esta era la mí­a.