tv


Directorio de radios y TVs en Internet

Buscando televisiones para ver mediante programas P2P, como Sopcast, también me he encontrado el World Wide Media Project (http://www.worldwidemediaproject.com/), que es un índice de las radios y televisiones que podemos escuchar y ver a través de internet. En este sitio se encuentran perfectamente categorizadas las radios y televisiones por país, idioma y estilo.

De este sitio web echan mano algunos mediacenters para obtener la lista de contenido que pueden mostrar. En el caso de mi favorito MythTV, hay un plugin adicional que permite ver estos canales, MythStream, pero que de momento debe ser compilado a mano, ya que no viene en el repositorio de paquetes de Debian Multimedia.

Para los que utilicéis Windows hay un plugin para el Media Center MediaPortal, que también permite ver los canales de este directorio.


Cómo ver la televisión sin tarjeta de televisión

Se trata de ver televisión a través de internet y no, no es Imagenio ni JazzteliaTV, sino programas que os podéis bajar y ejecutar en vuestro ordenador para ver la tele como Zattoo, PPlive, SopCast o TvAnts.

El primero de los programas que he probado se llama Zattoo (http://www.zattoo.com) y es el único que parece totalmente “legal”, sólo que e problema que tiene es que las cadenas que se pueden ver son muy pocas. Algo que me gustó mucho de este programa es que dispone de un cliente Linux muy fácil de usar. Es el único programa con el que se pueden ver los canales tradicionales (TVE1, TVE2, Cuatro, Antena3, etc)

También probé PPLive, que tiene un porrazo de canales, pero la mayorí­a son chinos :(. Además sólo tiene versión de Windows.

Otro del estilo es el TvAnts, pero también sólo para windows, también tiene muy buena pinta, pero para los que uséis Windows. No obstante, hay alguna web en la que comentan que se puede

El que mas me ha gustado es el Sopcast, (http://www.sopcast.com) que tiene versión de Linux y Windows y conel cual se pueden ver bastantes canales interesantes. La versión de Linux es bastante compleja de usar salvo que tengas una gui como qsopcast o gsopcast, lo lo utilizo desde la lí­nea de comandos, como los hombres 🙂

La mayorí­a de la gente utiliza estos tres últimos programas para ver los partidos de fútbol (aunque la retransmisión sea en chino) e incluso hay webs hacen de guí­a de programación (http://www.tvmix.net).

Resumiendo, si queréis ver TV española, Zattoo es la mejor opción, si lo que queréis ver es tvs en Inglés o partidos de fútbol, probad el Sopcast.


MythTV

¿Que mejor para el salon de una casa que un cacharrito en el que puedas ver la tele, realizar grabaciones digitales, ver DVDs, fotos, hacer llamadas a través de Internet, ver noticias, consultar la predicción metereológica, y jugar?

¿Alguna vez os habéis imaginado con estar viendo puestro programa favorito en la tele y hacer pause, darle para adelante y hacia atrás…?

No, no se trata de un DVD, un grabador a disco duro (que ya los comienza a haber en el Carrefull :), y una playstation… es todo eso, es la televisión del futuro, y se llama MythTV.

MythTV es un programa para Linux con arquitectura cliente-servidor que está pensado para utilizar en una set top box (esto es, un ordenador conectado a la tele, que se maneja conunmando a distancia) y que permite:

– Ver la televisión haciendo pausa y dándole hacia adelante y hacia atrás
– Grabación a disco duro de programas de televisión
– Quitar los anuncios a tus grabaciones
– Edición básica de las grabaciones cortando/copiando escenas
– Ver DVDs y DivXs
– Ver tus fotos
– Jugar con emuladores de Mame/Mess (emulan máquinas recreativas, NES y Master System)
– Utilizar un videoteléfono de voz sobre IP
– Consultar fuentes de noticias RSS
– Consultar información metereológica en tu ubicación
– etc. etc. etc.

Realmente impresionante, y todo en un PC con un micro de 1 GHz, una tarjeta sintonizadora, conexión a red y una tarjeta de ví­deo con salida a televisión.

Inicialmente realicé numerosas pruebas con otro programa llamado VDR (http://www.cadsoft.de/vdr/), pero está más orientado a sintonizadoras de televisión digital, y yo tengo una Avermedia de las de toda la vida, con lo cual, aunque existe un módulo para poder ver televisión analógica, es bastante complejo de poner a funcionar (yo no fui capaz).

MythTV es bastante sencillo de compilar (aunque tarde mucho 🙂 y funciona muy bien. Tuve algunos problemas de rendimiento porque lo estoy probando en un micro de 800MHz y hubo que reducir la resolución de captura de la tarjeta sintonizadora para que no se pare cada poco.

El resto de información sobre MythTV lo podéis encontrar en su web, que no os voy a contar nada que no aparezca allí­: http://www.mythtv.org